Principales MOVIMIENTOS INSURRECCIONARES en América Latina y la relación entre los grandes próceres y las revoluciones aborígenes
1-REBELIÓN DE MANCO INCA EN 1536,
CONTINUADA POR SAIRI TÚPAC, TITU CUSI YUPANQUI Y TÚPAC AMARU HASTA 1572
2- Movimiento Milenarista del Taqui Ongo
en la década de 1560
3-Guerras Calchaquíes En El Noroeste Argentino Desde 1562
4-Caupolicán y Lautaro
6-Correrías De Los Hermanos Tomás, Dámaso Y Nicolás Catari
7-Tupak Katari Y Bartolina Sisa
8-Rebeliones Guaraniticas encabezadas por
Obera
9-Levantamiento Chirihuano encabezado por
Aruma
10- insurrección popular en Oropesa
(Cochabamba) dirigida por el mestizo Alejo Calatayud
11-RELACIÓN ENTRE LOS GRANDES
PRÓCERES Y LAS REVOLUCIONES ABORÍGENES
-Mariano Moreno
-Juan José Castelli
-San Martin
-Manuel Belgrano
-Bernardo de Monteagudo
-Juana Azurduy y Manuel Padilla
-Martin Miguel de Güemes
12- Los indígenas y las guerras de la
independencia ,las leyes luego de 1810, las Instituciones y los símbolos
DESARROLLO
1-REBELIÓN DE MANCO INCA EN 1536,
CONTINUADA POR SAIRI TÚPAC, TITU CUSI YUPANQUI Y TÚPAC AMARU HASTA 1572
La rebelión por Manco Inca fue la expresión de
resistencia de la élite gobernante inca contra el dominio español. A pesar del
masivo esfuerzo desplegado, la encarnizada defensa hispana y la gran ayuda
proporcionada por sus aliados andinos terminaron por conjurar el peligro y
derrotaron la rebelión.
Manco Inca es uno de los personajes más admirados de la historia
del Cusco. Su astucia y su valentía lo hicieron inolvidable. Irrumpió
sorpresivamente al encuentro de Pizarro y le propuso una alianza, con el fin de
recuperar el prestigio y la autoridad perdidos por la derrota de Huáscar ante
Atahualpa. Al poco tiempo comprendió que no contaba con ningún poder, pues ante
la ausencia de Francisco Pizarro, el Cusco había pasado a ser gobernado por su
hermano Hernando. Entonces su actitud cambió y por sus actos rebeldes fue
tomado prisionero. Pese a ello, logró tender una trampa a los conquistadores,
prometiendo traerles una estatua de oro macizo de tamaño natural si lo dejaban
libre. Así logró huir y desde Vilcabamba organizó una resistencia que duró
cerca de cuarenta años.
Hacia el 1536, Manco Inca inició la guerra contra los
invasores españoles, después de 8 meses fue derrotado por los españoles y
sus tribus aliadas
La guerra sangrienta entre Incas y españoles continuaba. Manco fue
asesinado en 1545 por Diego de Almagro (compañero de Pizarro y la conquista
Manco fracasó en su intención de formar el espíritu de resistencia
al invasor en su hijo Sayri Tupaq, que fue persuadido por su entorno político
del Cusco (fiel a la corona española) para aceptar la autoridad real. Viajó a
Lima y tuvo una reunión con el Virrey, quien le concedió algunos privilegios y
le entregó tierras en los distritos actuales de Yucay, Urubamba, Maras y
Chinchero. Aparentemente satisfecho, construyó su palacio de adobe en Yucay,
muriendo en 1560, quizás envenenado por los quechuas que aún resistían al
invasor.
Después de la muerte de Sayri Tupaq, su hermano Titu Kusi Yupanki
asumió el poder. El nuevo Inca, que también ocupó Vilcabamba, admitió los
comités políticos y religiosos del Cusco y Lima, a fin de conseguir un acuerdo
con el Virrey. En 1568, se bautizó cristianamente, pero al poco tiempo murió
debido a una enfermedad.
Su hermano, Tupaq Amaru, a pesar de su juventud, era de espíritu
guerrero y heredó la Borla, es decir, se convirtió en el siguiente inca.
Los conquistadores vieron en él a un enemigo potencial, por lo que
el virrey ordenó la captura del Inca enviando un ejército de casi 300 soldados,
al mando de Martín Hurtado de Arbieto y el capitán Martín García Oñaz de
Loyola. Sin embargo, cuando llegaron a Vilcabamba, el Inca y su familia habían
huído a las profundidades del bosque.
Finalmente el último Monarca quechua fue capturado y llevado al
Cusco junto con sus seguidores por el mismo García Oñaz de Loyola, quien luego
se casaría con Beatriz Coya, la sobrina de Tupaq Amaru y heredera del
Marquesado de Oropesa. Después de un juicio rápido se le sentenció a muerte,
siendo decapitado en la Plaza de la gran ciudad ante la fría mirada del Virrey
Toledo, el 24 de septiembre de 1572. Sus restos se guardaron en la Iglesia de
Santo Domingo. Así, después de 36 años de guerra para recuperar la nación
quechua, murió el último hombre de la dinastía Inca.
2- movimiento milenarista del Taqui Ongo en la década de 1560
movimiento indígena que surgido en los andes peruanos durante el
siglo XVI ( c. 1564– c. 1572) contra la reciente invasión española con el
objetivo de derrotar al Dios Europeo, recuperar a los indígenas bautizados y
expulsar a los españoles.
Surgió aproximadamente en 1560 en Huamanga, Ayacucho, Perú, desde
donde se propagó a Lima, Cusco, Arequipa,Chuquisaca y La Paz. Se trató en un
principio de lo que se ha llamado "la rebelión de las Huacas", es
decir como un movimiento religioso que propugnaba el rechazo del Dios
occidental y cristiano impuesto de manera violenta y coercitiva a la población
indígena andina como consecuencia de la conquista española del Perú. De este
modo, se incitaba al regreso al culto de las huacas, que son a su vez los
dioses pre-hispánicos y los recintos en los que se realizaba su veneración.
Sería incorrecto tildar de milenarista al Taki Unquy, ya que este movimiento no
pretendía un segundo retorno de Cristo sino más bien la rebelión en contra del
culto occidental-cristiano.
Luego de firmado el Tratado de Acobamba y la evangelización de los
indígenas el huamanguino Juan Chocne organizo el Taki Unquy
Justamente de rebelión contra el culto cristiano, el Taki Unquy
derivó rápidamente a un movimiento de rebelión política con una ideología
típicamente andina. Se pensaba que las huacas, en el primer momento de la
invasión española, retornarían con todo su poder y vencerían al Dios español y
con él a los invasores peninsulares, restableciendo así el equilibrio del mundo
roto con la conquista.
El líder visible del movimiento fue un indio llamado Juan Chocne.
La rebelión fue duramente reprimida por el visitador Cristóbal de Albornoz, con
quien colaboró el futuro cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. Se llevó a
Chocne y a los líderes espirituales a Cusco donde debieron rechazar en acto
público sus creencias. Las mujeres participantes fueron recluidas en conventos
y los curacas fueron multados por su participación en la sublevación.
El movimiento declinó en pocos años, se estima que terminó la práctica
en 1572, pero la esperanza de una "reconquista" sobrevivió en el
folclore y en círculos intelectuales.
3-Guerras Calchaquíes En El Noroeste
Argentino Desde 1562
En la segunda mitad del siglo XVI los conquistadores españoles
habían logrado instalar en el noroeste argentino una serie de colonias que iban
desde San Salvador de Jujuy -en el norte- hasta La Rioja -en el sur-.
Pese a ello, el área ubicada en medio de esa vasta región aún no
había sido conquistada: Los valles calchaquíes, tal el nombre de la región, se
constituirían más tarde en el foco de fuertes y feroces rebeliones con origen,
entre otras causas, en la organización tributaria impuesta a los indígenas
otorgados en encomiendas.
“El alzamiento Diaguita-Calchaquí fue el primer grito de libertad
en nuestro suelo, precursor de nuestra independencia y de la reafirmación
americana”.
Dr. Alberto Rex González
La Primera Guerra Calchaquí comenzó en 1562, y la rebalión
indígena fue encabezada por el carismático cacique de Tolombón, Juan Calchaquí.
A pesar de que no han quedado testimonios de los indios, muchos especialistas
piensan que los aborígenes combatieron para evitar la conquista de sus tierras,
objetivo que habían perseguido en sus guerras contra el imperio Inca.
Al parecer, los calchaquíes conocían bien cuáles serían las
consecuencias de la ocupación española, de las que sabían que se habían puesto
en práctica en el corazón del imperio Inca, y para ellos la consecuencia más
indeseable de la ocupación era la mita en las minas, especialmente en Potosí.
Como resultado de esta primera sublevación, los españoles
perdieron tres de las primeras ciudades que habían fundado en el noroeste
argentino entre ellas la lla nada Cordoba de Calchaqui,
La Segunda Guerra Calchaquí se prolongó de 1630 a 1643, y fue
encabezada por el cacique Juan Chelemín. Según las fuentes de la época, un
encomendero de la zona habría hallado minas de cobre en la zona, y los indios
lo habrían asesinado buscando impedir la aparición de una nueva Potosí en esta
región.
En esta segunda contienda fueron muchas las colonias españolas
involucradas, y dos de ellas cayeron ante los ataques de los indios, que
obtuvieron algunas victorias. Sin embargo, cada vez que eran derrotados, los
indios eran asesinados por cientos, sus tierras eran arrasadas y se les
quitaban sus bienes, con lo cual sus privaciones aumentaban y las enfermedades
arreciaban causando verdaderos estragos.
La derrota se consuma con la captura y condena a muerte de
Chelemín, y con un nuevo método que con el tiempo se iría perfeccionado: la
deportación. Muchos de los grupos vencidos fueron desarraigados y repartidos
entre los encomenderos y ciudades que habían participado en la contienda y/o
aportado dineros para el gasto bélico.
La Tercera Guerra Calchaquí comenzó en 1658. Luego de la segunda
derrota, los grupos calchaquíes continuaron en su postura de negarse a trabajar
en encomiendas, mientras que otros grupos habían alcanzado pactos con los
españoles que, lejos de perder el tiempo, continuaban fundando colonias.
Hacia 1657 había llegado desde Chile un español, de origen desconocido,
que tenía una compañera india. Este hombre, llamado Pedro Bohórquez, se
presentó ante las autoridades españolas como alguien capaz de dirigir a los
indios y sacarles información. A los jesuitas -preocupados por la falta de
respuesta a la evangelización por parte de algunos grupos, y ante los indios se
presentó como un descendiente de la nobleza incaica. Logró, entonces, ser
nombrado Teniente del Gobernador y Capitán General, y al mismo tiempo se lo
autorizó a utilizar el título de Inca.
Finalmente Bohórquez se instaló en los valles e intentó levantar a
las tribus, al tiempo que las autoridades del Virreynato desautorizaban las
decisiones del gobernador y ordenaban deshacer las prebendas otorgadas. En
1659, el gobernador Alonso Mercado y Villacortainvadió el valle y con esa
acción dio comienzo a la Tercera Guerra Calchaquí.
Bohórquez se rindió durante el primer año de la guerra, pero los
indios continuaron peleando por seis años más, hasta 1665. Al final de la
guerra, esta práctica del desarraigo se perfeccionó y los valles quedaron
prácticamente vacíos.
Todos los grupos que allí habitaban fueron dispersados, siendo el
ejemplo paradigmático el caso de los indios quilmes, llevados mayormente
hacia Buenos Aires
4-Caupolicán y Lautaro
Caopolicán y Lautaro fueron los protagonistas de
la guerra de Arauco de los indígenas mapuches mas especificsamenteToquis
Lautaro, según Benjamín Vicuña, era indígena por su infancia,
sangre y tradición, y español por su aprendizaje entre los conquistadores ya
que sirvió a Pedro de Valdiva desde los 17 años y su verdadero nombre era
Laun-Taro , pero Valdivia a quien acompañaba a sus campañas por en el sur, lo
llamo Felipe
Decidió luego unirse a su pueblo y particiar en la guerra contra
los españoles, lidero a sus hermanos en Tucapel el 24 de diciembre de 1553,
cuando fue capturado Valdivia.
En Febrero de 1554 derroto a los españoles en Marigueñu, fue
muerto en 1557 por las tropas de Villagra en Mataquito.
Esta muerte es la mas conocida de la vida de Caopolican. En sus
inicios del invierno de 1558, el capitán Alonso de Reinoso se encontraba a
cargo de la defensa del fuerte de Cañete, y decidió evitar al capitán Pedro de
Velasco y Avendaño tras el araucano, quien fue capturado en la zona de la
Cordillera de la Costa.
Cuenta Ercilla que Fresia “su mujer”, viendo capturado a
Caopolican, habría arrojado hacia el al pequeño hijo de ambos diciendo “No
quiero titulo de madre/ del hijo infame del infasme padre”, aludiendo a su
rendición.
Amarrado junto a otros, Caopolican fue transladado a Cañete. Murio
empalado, es decir, sentado en un palo quele desgarro las entrañas, en un lento
sufrimiento.
5-Tupac Amaru Y Micaela Bastidas
Túpac Amaru II y su esposa Micaela Bastidas ofrendaron sus vidas
en aras de la libertad. Este sacrificio se recuerda cada 18 de mayo. La
revolución de Túpac Amaru II fue contra el abuso de los corregidores españoles.
Comenzó el 4 de noviembre de 1780, pero el levantamiento no se sostuvo después
del empuje inicial. Además, los errores de sus caudillos facilitaron que fuera
aplacada sangrientamente por los realistas, debido a la traición de uno de sus
seguidores.
Túpac Amaru II y Micaela Bastidas fueron desmembrados y sus partes
enviadas a diferentes pueblos de la región para ser exhibidas en las plazas
públicas, alertando a sus habitantes sobre las consecuencias de rebelarse.
Sin embargo, su convicción de los ideales de justicia y libertad
fue defendido hasta la muerte, lo que los convirtió en leyenda e inspiración
para la gesta independentista de América Latina.
Micaela Bastidas nació en Pampamarca en
1745. No tuvo acceso a la educación, pero era entendida
en todo lo relacionado con el hogar y su comunidad
Micaela Bastidas tuvo tres hijos con Túpac Amaru II: Hipólito,
Mariano y Fernando.
Sus verdugos, luego de cortarle la lengua y al no poder ahorcarla,
le ataron al cuello varias sogas que tiraban de uno y otro lado para
estrangularla. Sin embargo, terminaron matándola con salvajes patadas en el
estómago y el tórax.
Su ejemplo de coraje al defender sus ideales de justicia y
libertad hasta su muerte en mano de los españoles, la convirtieron en símbolo
de la lucha americana contra la opresión española.
6-Correrías De Los Hermanos Tomás, Dámaso
Y Nicolás Catari
Tomás Catari (Macha, 17401 - cuesta de Chataquilla, 15 de enero
de1781) fue un líder quechua que, al reclamar sus derechos, generó y lideró una
insurrección popular en el siglo XVIII.
Nació en el ayllu (comunidad) de San Pedro de Macha, en el cantón
Macha2 de la provincia de Chayanta (departamento de Potosí), en la actual
Bolivia. Estaba casado con Kurusa Yawri (a la que los españoles rebautizaron
Curusa Llave), que tras el asesinato de Katari pasó de ser ama de casa a líder
militar de la sublevación en Bolivia.
En los años 1770, varias manifestaciones aisladas mostraron el
descontento de los indígenas, hasta que en los años 1780 los levantamientos se
generalizaron.
A mediados de 1777, Tomás Katari presentó una querella legal
contra el español Blas Bernal por haberle usurpado el cargo de kurajkaj
(‘curaca’, cacique) legítimo por derecho de herencia y amparado por la
legislación colonial.
Desde el 17 de julio de 1778, la Audiencia de Charcas dejó de
pertenecer al virreinato del Perú y pasó a ser jurisdicción del recientemente
creado virreinato del Río de La Plata, con sede capital en la ciudad de Buenos
Aires..
Katari partió con Tomás Achu (hijo de su compañero Isidro Achu).
Como eran «indios» les estaba prohibido montar a caballo, bajo pena en galeras,
azotes públicos y privados, multas y hasta la muerte. (Cuando una persona
caucásica necesitaba que uno de sus esclavos montara a caballo, debía
tramitarle un permiso expreso del gobernador). Tomás Katari y Tomás Achu
caminaron unos 2300 kilómetros hasta Buenos Aires. Luego de varios meses de
caminata llegaron a Buenos Aires en noviembre de 1778. Se entrevistaron con el
virrey Juan José Vértiz (1719-1799), autoridad máxima del virreinato del Río de
la Plata.
El 15 de enero de 1779, el virrey Vértiz dictó un decreto
ordenando la investigación de los hechos denunciados, dirigido a los doctores
Luis de Artajona, Juan Bautista de Ormachea y Diego de la Calancha (oidores de
la Real Audiencia de Charcas) para que administraran justicia. No quiso
pronunciarse en el asunto de la usurpación del cargo de Tomás Katari, ni del
robo de impuestos, porque Katari carecía de los despachos de los oficiales reales
y de la Audiencia que lo probaban, ya que el corregidor Alós, se los habían
arrebatado.
Cuando Tomás Katari y Tomás Achu regresaron a su región, fueron
encarcelados. «defensores y protectores de los desvalidos indios tributarios,
miserables, indefensos que otros individuos les beben sangre»
El 25 de agosto de 1780 (o el 26),3 mientras el Corregidor asistía
con su grupo de soldados a la «enumeración» de quechuas que cada año se los
buscaba para el trabajo esclavizado en las minas, el joven Tomás Achu ―que
había caminado junto a Katari ida y vuelta hasta Buenos Aires―, se acercó al
corregidor Alós, y le exigió que cumpliera su palabra. Este le descerrajó dos
tiros y lo mató.
Los indígenas presentes atacaron a los soldados españoles y los
mataron en el lugar. Alós huyó al galope en un caballo pero fue bajado de un
jorahuazo (‘hondazo’) en la cabeza. Los quechuas canjearon con los españoles la
vida del corregidor por la de Tomás Katari. El corregidor consiguió huir,
disfrazado de sacerdote, hasta Tucuman
La Audiencia de Charcas afirmó públicamente que respetaría la
autoridad de Tomás Katari, pero en secreto ordenó a los españoles que lo
capturaran vivo o muerto, y ofreció una recompensa en dinero.
El área de las sublevaciones se amplió, llegando hasta Challapata
(en el departamento de Oruro). Los hermanos de Katari, Dámaso y Nicolás,
lideraron desde entonces a los rebeldes, llegando hasta Chuquisaca (actual
Sucre), donde Dámaso fue traicionado por el sacerdote católico español de
Poqoqwata, Francisco Javier Troncoso, quien lo entregó a las autoridades. Fue
ahorcado públicamente en la Plaza de Chuquisaca.
Tomás Katari desencadenó una serie de movimientos locales que
fueron liderados ―desde el 4 de noviembre de 1780― por un descendiente de los
reyes incas, Túpac Amaru, expulsando a los españoles del Cusco. El 18 de mayo
de 1781, Túpac Amaru fue bárbaramente ejecutado, junto con su esposa Micaela
Bastidas, hijos, parientes y secuaces.
Casi al mismo tiempo del asesinato de Tomás Katari, estalla la
masiva rebelión del aimara Julián Apaza, de origen humilde, que adopta el
nombre de Túpac Katari. La mita fue finalmente abolida en 1791.
7-Tupak Katari Y Bartolina Sisa
Julian Apaza adopto el nombre de Tupak Katari, Nació en la
localidad de Ayo Ayo, La Paz en el año de 1750 y murió en Peñas el 1781.
Huérfano desde muy pequeño, sirvió durante años en la parroquia de su localidad
natal, no tuvo acceso a la educación por la humildad de su condición, se nutrió
de la tradición oral aymara. Todos los testimonios sobre su vida indican que
desde muy temprano compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y
manifestó públicamente su rechazo a la opresión a que los sometían los
españoles.
Tras las muertes de Tupac Amaru, con quien había mantenido
contacto y de Tomas Katari, el líder de la insurrección de Chayanta, tomo el
nombre de Tupac Katari, con el que encabezo el mas importante levantamiento
indígena de la región aymara, a principios de 1781. Su movimiento buscaba
la liberación de los indígenas frente al yugo impuesto por la fuerzas
coloniales españolas, Durante la insurrección, Tupac Katari puso en pie de
guerra a mas de 150 mil indígenas en toda la región mas conflictiva del Perú,
La Paz, Oruro y los valles de Chayanta en Bolivia. El ejercito de los
Katari-Sisa que durante el inicio del Sitio de la Ciudad de La Paz (13 de marzo
de 1781) contaba con 20 mil combatientes, en muy pocos días se convirtió en 40
mil, y al cabo de 5 meses alcanzaron a 80 mil.
Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores,
juzgado por las autoridades españolas, condenado a muerte y ejecutado en Peñas
(La Paz), el 15 de noviembre de 1781. Tras cortarle la lengua, para que nadie
escuchara sus ultimas palabras, cruciales como mensaje en un pueblo de
tradición oral, se le condeno a morir descuartizado por caballos que tiraban en
direcciones opuestas. Idéntica suerte corrieron sus inmediatos seguidores.
Bartolina Sisa
Existen dos versiones sobre la fecha de su nacimiento: La primera
el 24 de Agosto de 1753 en la comunidad de Sullkawi y la otra del 12 de agosto
de 1750 en la comunidad de Q'ara Q'halu, situada en la provincia Loayza del
departamento de La Paz. Sus padres José Sisa y Josefa Vargas la vieron nacer en
la época de las mas sañuda e inmisericorde opresión y despojo colonialista
español contra los indigenas de los Andes.
Desde muy joven, Bartolina Sisa Vargas, junto a sus progenitores
recorría por diferentes pueblos mediante el comercio de la hoja de coca y de
tejidos nativos, esta actividad permitió a Bartolina liberarse de la condición
de servidumbre y esclavitud a la que fue sometida su nación originaria por los
colonistas y señores feudales de origen europeo.
Bartolina se caso con el caudillo aymara Tupac Katari (Julian
Apaza), que compartía la misma ideología, dos guerreros incansables en busca
del mismo propósito de libertad para sus pueblos, ambos, tuvieron la ocasión de
coincidir con los itinerarios libertarios del arriero José Gabriel Condorcanqui
(Tupaj Amaru) y de los hermanos Damaso y Tomas Katari de Chayanta, con quienes
aunaron sus propósitos emancipatorios basados en una solida convergencia de
criterios, tácticas y estrategias de lucha.
Bartolina Sisa, al estallar la insurgencia Aymara-Quishwa de 1781,
mientras su esposo era proclamado Virrey del Inca, ella era proclamada
Virreyna, no porque haya sido la esposa de Tupac Katari, sino por el merito
propio. Sus propios compañeros la traicionaron y la entregaron como
prisionera de guerra. Bartolina Sisa y Tupac Katari fueron sentenciados a
muerte en noviembre de 1761.
La gran Bartolina Sisa, insobornable comandante en jefa de las
fuerzas emancipadoras, moría ahorcada no sin antes sufrir una horrenda tortura
física y moral, flagelada, violada, azotada, arrastrada a puntapiés en un
inmenso charco de sangre, paseada desnuda montada en un burro, en la plaza
colonial de La paz, Hoy "Plaza Murillo".
Muerta Bartolina Sisa, el 5 de septiembre de 1782 y no conforme
con ello, sus verdugos descuartizaron su cuerpo y exhibieron su cabeza y sus
extremidades en distintos lugares de los ayllus y caminos donde ella resistió
con su lucha. Su cabeza fue clavada en la punta de una picota, "para
escarmiento de los indios", decían sus verdugos, y la situaron en
Jayujayu-Marka, hoy provincia Aroma del departamento de La Paz. Sus
extremidades fueron enviadas a Tinta-Marka, una comunidad situada en la actual
república del Perú, donde también fueron exhibidas en sendas picotas.
En conmemoración a su muerte se establece como Día Internacional
de la Mujer Indígena. Como reconocimiento a la actitud valiente y a su
incansable lucha por la libertad de los pueblos.
En Julio de 2005 el Congreso Nacional de Bolivia declaro a
Bartolina Sisa y Tupac Katari como heroína y Heroes Nacionales.
8-Rebeliones Guaraniticas encabezadas por
Obera
Overá era el Cacique y paye guaraní que habitaba en la zona
del río Monday (Paraguay), estaba bautizado y había aprendido los dogmas
católicos del jesuíta Martín González.
Los guaraníes querían volver a sus tradiciones, tres elementos lo
impedían: el hacendado, la mita y el ganado vacuno que destruía sus cultivos.
Oberá interpretó la opresión de su pueblo y les ofreció la liberación.
Inteligente y elocuente, combinó dogmas católicos con ritos
religiosos indígenas elaborando una teoría sobre la reencarnación y la
transmigración del alma. Se presentaba como un ser de origen divino nacido de
una virgen guaraní, con poderes que había aumentado al capturar un cometa y
como el único salvador de las injusticias y barbaridades cometidas por los
europeos.
En su prédica incluyó dos principios muy significativos para el
guaraní: el nombre personal y el uso del tembetá. Los sacerdotes en los
bautismos procedían a cambiar la denominación indígena por otra cristiana,
Oberá indicó que debían abandonarse esos apelativos y la obligatoriedad del uso
del tembetá.
Ungió a su hijo Guayraró ("Pájaro amargo") como
Pontífice y le dio la potestad de quitarle los nombres recibidos en el bautismo
a su gente.
Entre 1577 y 1579 el movimiento religioso que había comenzado en
la región de Guarambaré -cercana a Asunción-, se expandió a su alrededor y por
toda la región del río Paraná y la Guayrá.
Consciente de la dificultad de vencer a los europeos por las
armas, estableció "huelgas", en las que los indios dejaron de servir
a sus encomenderos, dedicándose a cantos y danzas religiosas.
Juan de Garay fue destacado para sofocar la rebelión, sus tropas
entraban en las aldeas para llevar a los guaraníes nuevamente al trabajo, si
algún grupo resistía era masacrado. Oberá escapó sin dejar rastros y no se
volvió a saber de él. La gente que lo había seguido debió concertar la paz con
los españoles y volver a someterse a la mita y el bautismo.
9-Levantamiento Chirihuano encabezado por
Aruma
30 de diciembre de 1727. El cacique J.B. Aruma, líder de los
Chiriguano del Sur, después de discutir con otros líderes, opta por negociar
con los españoles, liberar a Pedro Diaz y remitirlo a Tarija, encargándole una
propuesta de paz.
Los chiriguanos que resistieron durante más de 300 años la
conquista española y participaron en la Guerra de la Independencia alistando
querembas (guerreros) en el Ejército del Norte al mando del general Manuel
Belgrano y en los grupos guerrilleros de Manuel Padilla y Juana Azurduy,
paradójicamente con la llegada de la República fueron diezmados.
El régimen de esclavitud y evangelización violenta fue
intensificado con la República. En su avidez de tierra y esclavos, los
hacendados continuaron el cruel despojo apoyados con la milicia y sacerdotes.
10- insurrección popular en Oropesa
(Cochabamba) dirigida por el mestizo Alejo Calatayud
Alejo Calatayud (Oropesa, c. 1705 – Cochabamba, 31 de enero de
1731) fue un platero mulato del virreinato del Perú. Hijo de Juan Calatayud y
Agustina Espíndola Prado, y casado con Teresa Ramona Zambrana Villalobos, en
1730 Calatayud lideró una violenta rebelión, y se convirtió en héroe local
entre las masas plebeyas de la provincia de Cochabamba.1
Calatayud pertenecía al sector de mestizos que tenían acceso a la
educación, y era miembro del círculo de plateros y artesanos. Era dueño de un
taller de filigrana, afamado dentro de la creciente urbe cochabambina. La
posición de creación de joyas le ponía en posición de entablar relación con
casi todos los estratos sociales. Era por consiguiente, conocedor tanto del
idioma quechua como del castellano. El 1 de diciembre de 1730 lideró una
rebelión en Oropesa, en respuesta a los rumores que un juez revistador llamado
Manuel Venero de Velaro había sido enviado por el virrey José de Armendáriz
para asegurarse que los mestizos pagaran los mismos impuestos punitivos que la
población indígena.1Calatayud tenía veinticinco años para entonces. La revuelta
unió a mestizos e indígenas, y se diseminó por toda la provincia de Cochabamba.
La capital provincial fue rodeada y tomada por las fuerzas de Calatayud.
La rebelión de 1730 se caracterizó por ser una intersección de
conflictos de clase y étnicos. En la ciudad de Cochabamba, los rebeldes
saquearon tiendas y viviendas, y mataron a 39 españoles. Sin embargo, una vez
que un grupo de clérigossalió a las calles con el sacramento los rebeldes
detuvieron el derramamiento de sangre. Dos representantes de la élite criolla
fueron elegidos como magistrados. A causa de la dispersión y pobre organización
de la insurgencia, ésta no pudo hacer frente al contraataque organizado por la
élite criolla (conducido por los magistrados de Cochabamba). Una fuerza militar
conducida por el corregidor Francisco Rodríguez Carrasco capturó y decapitó a
Calatayud el 31 de enero de 1731 enviando su cabeza a la Real Audiencia de Charcas.
La revuelta de Calatayud fue importante para el desarrollo de
ideas políticas en la provincia, y se considera como el punto de inicio de una
serie de protestas y rebeliones en todo el virreinato del Perú, las que duraron
cerca de medio siglo.
RELACIÓN ENTRE LOS GRANDES
PRÓCERES Y LAS REVOLUCIONES ABORÍGENES
Mariano Moreno
Escribía mucho antes de 1810 la tesis doctoral titulada
“Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios en general, y
sobre el particular de yanaconas y mitarios”, que ponía en tela de juicio no
sólo las terribles condiciones de explotación sino la conquista misma. En este
escrito, leído ante la junta calificadora el 13 de agosto de 1802, en pleno
régimen colonial, Moreno tomaba el toro por las astas desde el inicio:
Al paso que el nuevo Mundo ha sido por sus riquezas el objeto de
la común codicia, han sido sus naturales el blanco de una general
contradicción. Desde el primer descubrimiento de estas Américas comenzó la
malicia a perseguir a unos hombres, que no tuvieron otro delito que haber
nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia. Cuando su
policía y natural cultura eran dignas de la admiración del mundo antiguo, no
trepidó la maledicencia dudar públicamente en la capital del orbe cristiano
acerca de su racionalidad; y para arruinar un delirio, que parecía no necesitar
más anatemas que los de la humanidad, fue necesario que fulminase sus rayos el
Vaticano.”
Aquí Moreno se refiere al “debate” emprendido por los conquistadores
sobre si los “indios” eran seres “dotados de un alma racional”, que recién fue
zanjado en 1537 por el papa Pablo III, al “reconocer” que eran humanos, aunque
eso no implicó de ninguna manera que fueran tratados como tales.Moreno escribía
siguiendo el ejemplo de Victorián de Villava, fiscal de la Audiencia de Charcas
y uno de los autores que bregaba por el fin de la servidumbre indígena. Pero
sobre todo con el corazón aún dolido por los tremendos niveles de explotación
que él mismo había visto en Potosí, en un viaje realizado poco antes de
escribir su disertación:
“Basta considerar el insufrible e inexplicable trabajo que padecen
los que viven sujetos a este penoso servicio, para que cualquier imparcial
quede plenamente convencido de la repugnancia que en sí encierra con el Derecho
de Gentes, de la libertad y aun de la misma naturaleza”.
Entre los manuscritos que se encontraron de Mariano Moreno,
existe una copia de la “Carta dirigida a los Españoles Americanos por uno de
Compatriotas”, obra perteneciente a Juan Pablo Viscardo y Guzmán, donde se
critica duramente al régimen colonial con un contenido indigenista del que se
hizo eco Moreno y otros patriotas de nuestra Independencia. La carta marcaba la
necesidad de romper los lazos con España y elogiaba la independencia
norteamericana.
Esta idea de igualdad defendida por Moreno en su disertación sería
compartida por los mejores hombres de la Primera Junta. Belgrano la pondría en
práctica al organizar los pueblos de las Misiones, durante su campaña al Paraguay,
y Castelli la proclamaría solemnemente en las ruinas de Tiahuanaco al celebrar
el primer aniversario de la Revolución, el 25 de mayo de 1811.
Juan José Castelli
Belgrano y Castelli Ambos compartían ideas similares sobre el
monopolio comercial español y los derechos de los criollos.
Luego se le encomendó la misión de ocupar el Alto Perú. Castelli
partió al frente de aquel ejército de la patria con lo poco que había, con el
pobrerío que lo seguía y con una revolución por hacer. Iba hacia las tierras
que no pudieron liberar Túpac Amaru y Micaela Bastidas; iba a hacerles
justicia. Uno de los pocos cañones del ejército patriota se llamaba Túpac Amaru
y el delegado de la junta soñaba con apuntarlo al centro del poder español de
esta parte del continente.
La proclama de Castelli a su tropa dejaba en claro los objetivos
político-militares de la expedición: “Ciudadanos, militares, amigos, hermanos y
compañeros: La virtud y el heroísmo no pueden quedar sin premio, así como no
pueden quedar impunes los crímenes. Mi gloria es partida con vosotros, por vida
de la Patria y exterminio de nuestros rivales, impenitentes, endurecidos y
envidiosos”.Castelli se dispuso a gobernar. Había mucho por hacer, muchas
heridas por curar y mucha injusticia por ajusticiar. Una de sus primeras
ocupaciones fue la puesta en marcha de una legislación de avanzada que le
devolvía las libertades y las propiedades usurpadas a los habitantes
originarios. Decretó:
· la
emancipación de los pueblos
· el
libre avecinamiento
· la
libertad de comercio
· el
reparto de las tierras expropiadas a los enemigos de la revolución entre los
trabajadores de los obrajes
· la
anulación total del tributo indígena
· la
suspensión de las prestaciones personales
·
equiparó legalmente a los indígenas con los criollos y los declaró aptos para
ocupar todos los cargos del Estado
·
tradujo al quechua y al aymará los principales decretos de la Junta
·
abrió escuelas bilingües: quechua-español, aymará-español
·
removió a todos los funcionarios españoles de sus puestos, fusilando a algunos,
deportando a otros y encarcelando al resto.
Castelli era conocido como el orador de la revolución.
San Martin
Don José de San Martín fue hijo de su tiempo histórico,
embanderándose desde muy joven en el partido de la "Libertad, la igualdad
y la fraternidad". Las ideas revolucionarias de los franceses del '89,
imbuidos en el pensamiento de Rousseau, Montesquieu, Voltaire, D'Alembert,
entre otros, más la influencia del pensamiento progresista español de
Jovellanos, Campomanes y Flores Estrada formaron al Libertador en las ideas de
la Declaración de los Derechos del Hombre, la soberanía popular, el rechazo a
la nobleza, a la Inquisición y a todo tipo de privilegio de sangre, en la
democracia y el concepto igualitario de ciudadanía.
Dentro de los hechos concretos que vinculan a San Martín con los
pueblos originales, señalamos sólo algunos.
1) La solicitud de incorporación de naturales de Yapeyú para
la conformación del Regimiento de Granaderos a Caballo.
2) El intento de reeditar los Comentarios reales del Inca
Garcilaso de la Vega durante su estancia en Córdoba en 1816.
3) Su entrevista con los caciques pehuenches en el fuerte de
San Carlos antes del histórico cruce de los Andes.
4) La proclama a los "indios naturales del Perú".
5) Los decretos suprimiendo el tributo y la servidumbre como
asimismo el otorgamiento de la ciudadanía peruana a todos los pobladores
aborígenes
6) La reivindicación de las comunidades andinas por su sacrificio
patriótico en la guerra emancipadora.
También se podrían mencionar otros hechos suma
mentessignificativos, como la defensa del patrimonio arqueológico y la constante
exaltación a la cultura indígena precolombina.
Manuel Belgrano
Todos descalifican la intención expresa de Don Manuel de devolver
el poder americano a los dueños originarios y legítimos del mismo: los indios
americanos y a la cultura más importante producida en Sud América hasta hoy;
los Incas, los constructores del Incario.
El proyecto de restauración de la antigua monarquía de los
Incas, como coronación de la revolución americana, fue promovido por Belgrano y
acogido por el Congreso de Tucumán.
Sólo Don Pepe Rosa verá con agrado la idea. Y es que una
cosa es mirar la historia desde otra perspectiva de la construcción burguesa
fuera esta probritánica o pro española o incluso independiente 'pero sin los
salvajes' al estilo norteamericano como proponían el 'demócrata' Sarmiento o el
nacionalista Palacio y una muy distinta es mirarla desde la perspectiva de las
masas oprimidas y desear que esas masas ocupen el poder en forma igualitaria
como propusieron Moreno, Castelli, Belgrano Artigas y Güemes.
De allí que a Don Manuel le cayeran críticas por igual de
liberales y revisionistas, acusándolo de 'iluso', de 'poco serio', de
'propuesta disparatada', de 'monárquico'. De 'conspiración de generales' lo
llamó la prensa probritánica porteña capitaneada por Manuel de Sarratea usando
la pluma mercenaria de Pazos Silva -en realidad Pazos Kanki, un escriba a
sueldo de los intereses porteños - dado que los involucrados en la idea eran
los Generales Belgrano, San Martín y don Martín Miguel de Güemes.
Bernardo de Monteagudo
Fueron notables las denuncias de explotación de los indígenas
producidas por los Revolucionarios de Mayo, quienes los consideraban ciudadanos
bajo las banderas de igualdad y Libertad, asumiendo en los casos de Moreno y
Monteagudo la defensa jurídica contra su Sometimiento a la mita y trabajos
forzados.
Bernardo de Monteagudo fue uno de los promotores, el 25 de mayo de
1809, de la rebelión de Chuquisaca contra los abusos de la administración
virreinal y a favor de un gobierno propio, que sería la chispa de la Revolución
que estallaría exactamente un año después en Buenos Aires. Redactó la proclama
de ese movimiento, donde dice: “Hasta aquí hemos tolerado esta especie de
destierro en el seno mismo de nuestra patria, hemos visto con indiferencia por
más de tres siglos inmolada nuestra primitiva libertad al despotismo y tiranía
de un usurpador injusto que degradándonos de la especie humana nos ha
perpetuado por salvajes y mirados como esclavos”.
Juana Azurduy y Manuel Padilla
Manuel Padilla establece una relación de profunda amistad con
Juana. Éste frecuentó las universidades de Chuquisaca y compartió con Juana, su
conocimiento por la revolución Francesa, las ideas republicanas, la lucha por
la libertad, la igualdad, la fraternidad. Conoció los nombres de: Castells,
Moreno, Monteagudo. El 8 de marzo de 1805 contrajeron matrimonio.
Manuel Padilla se sumó a la resistencia y encabezó a los indios
Chayanta y triunfó. Juró servir a la causa americana y vengó a los patriotas
fusilados en el levantamiento de La Paz. Unos años después el general Vicento
Nieto asumió la Real Audiencia, y condenó a la cárcel y a las mazmorras a todos
aquellos que participaron de los levantamientos, entre ellos Padilla. Juana
defendió con rebenque en mano su propiedad ante los realistas. Al año siguiente
de la Revolución de Mayo, Manuel Padilla se unió a Martín Miguel de Güemes,
fueron la pesadilla del ejército realista. Doña Juana quiso acompañarlos pero
estaba prohibida la presencia de mujeres en el ejército.
Hacia 1813 los revolucionarios ocuparon Potosí y Padilla fue
el encargado de organizar el ejército, tarea a la cual se sumó ahora sí Juana.
Su ejemplo hizo que muchas mujeres se sumaran a la gesta. "En poco tiempo,
el prestigio de Juana Azurduy se incrementó a límites casi míticos: los
soldados de Padilla veían en ella la conjunción de una madre y esposa ejemplar
con la valerosa luchadora; los indígenas prácticamente la convirtieron en
objeto de culto, como una presencia vívida de la propia Pachamama".
Juana Azurduy , protagonista de la guerra de la
independencia, comandó a los guerrilleros que liberaron al flagelado Potosí de
la angurria de oro de los conquistadores españoles, por su coraje y su heroísmo
el gobierno de Buenos Aires le otorgó, en 1816, el grado de teniente
coronel,que hizo efectivo el revolucionario Belgrano al entregarle el sable
correspondiente
Martin Miguel de Güemes
Fue el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con
sus tácticas guerrilleras. Pero Güemes no olvidaba su Salta natal, a la que
volverá definitivamente en 1815. Gracias a su experiencia militar, pudo ponerse
al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y
militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo como gobernador de
su provincia, cargo que ejercerá hasta 1820.
Belgrano también valoraba la acción de Güemes. De esta forma nació
entre ellos una gran amistad. Esto le dice Güemes a su amigo en una carta:
"Hace Ud. Muy bien en reírse de los doctores; sus vocinglerías se las
lleva el viento. Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general
y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de
dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones
presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la
recompensa que deben esperar los patriotas".
Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la
huída, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento
de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a
sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió
el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta. El pueblo salteño concurrió
en masa a su entierro en la Capilla de Chamical y el 22 de julio le brindó el
mejor homenaje al jefe de la guerra gaucha: liderados por el coronel José
Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a
"Barbarucho" Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de
Salta.
Los indígenas y las guerras de la
independencia ,las leyes luego de 1810, las Instituciones y los símbolos
.
Los aborígenes , el territorio nacional y la ciudadanía:
En las guerras de la independencia contra el ejercito español
(1812-1819) y en las subsiguientes guerras federales (1820-1852) los ejércitos
habían estado mayormente constituidos por mestizos de todo tipo, negros
“liberados” e indigenas domesticados o aliados. Las guerras de la independencia
habían generado una gran movilización social y desplazamientos masivos.
Las expectativas de un nuevo orden político genero un clima general de
efervecencia, en el que se trataba de aprovechar al máximo los beneficios de la
ocacion y de ascender en las posiciones sociales.
La frontera de lucha con el ejercito español del norte , en una
línea movediza de avances y retrocesos entre Tucuman y el Alto Perú, se mantuvo
como frente de batalla durante toda la década de 1810. Un permanente movimiento
de masas del ejercito conmandado desde Buenos Aires subia y bajaba por el
“corredor” mediterraneo, antiguo Camino Real que unia al Rio de la Plata con
las minas de Potosí. Los contingentes militares reemplazaban el trafico
comercial de mulas de cargas y de esclavos ingresados desde el Puerto de Buenos
Aires que había seguido este mismo camino hasta 1810. El Paso de los diversos
regimientos y refuerzos del Ejército del Norte desvasto la economía de los
Cabildos y de la Intendencia de Salta.
Una vez vencido el ejercito español por las Campañas de San
Martin, que pasaron por mar de Chile a Perú, y deBolivar que bajaron del
antiguo Virreynato de Nueva Granada, hizo la eclasion de la disputas de Las
Provincias Unidas del Rio de la Plata para determinar el nuevo orden político
donde Buenos Aires se veria favorecido por la Aduana (puerto) y las provincias
decaerían y terminarían en luchas de Unitarios contra federasles.
Por otra parte los indios ya largamente sometidos e integrados a
la producción colonial , dispersos en campañas y periferias urbanas después de
la independencia debieron alterar su auto-representacion identitaria en una
nación en la que no se podía seguir siendo “indio” que era excluido de la
ciudadanía . Las masacres , los encarcelamientos , el mercado de mano de obra
servil , la dispersión de las pertenencias comunitarias, fragmentación der las
unidades familiares , bloqueos y mimetismos fueron un “espacio de muerte”
que reconvirtió a los indios “salvajes” y domesticados en una “subjetividad
expatriada” (Segato,1991) .
31 de enero de 1813 comienza a sesionar la Asamblea y las medidas
adoptadas responden a la naturaleza democrática de la revolución de 1810. Entre
ellas, cabe destacar: a) "La libertad de vientres" que declara libres
a los hijos de esclavos nacidos a partir de ese momento, porque "la
naturaleza no ha formado esclavos sino hombres" que se "han dividido
en opresores y oprimidos", situación que debe ser corregida; b) "La
extinción de todo tributo" sobre las comunidades originarias, teniéndolos
"por perfectamente libres" y "en igualdad de derechos",
concluyendo así con la vieja explotación; c) "La anulación de los emblemas
nobiliarios en las fachadas de las casas" y "la extinción de todos
los títulos de condes, marqueses y barones" porque, como diría Artigas,
"hay que terminar con esos privilegios que nacen de la cuna", esto
significo un cambio transcendental en la clase noble d) "La abolición de
la Inquisición y la prohibición del detestable uso de los tormentos",
decidiéndose la destrucción de todos los instrumentos de tortura en la plaza
pública; e) La sanción de "obligaciones fiscales establecidas de modo
progresivo en función de los ingresos percibidos", así como "la
aplicación de empréstitos forzosos a los capitalistas para cubrir las
necesidades del Estado" retomando parcialmente el Plan de Operaciones ; f)
"Asegurar la más amplia libertad de pensamiento en materia civil y
religiosa", así como de libertad de prensa; g) "Cumplimiento de las
obligaciones fiscales por parte de los prelados que adeudan crecidas
sumas" poniendo fin a uno de los privilegios de la jerarquía eclesiástica;
h) "Obligación de bautizar a los niños con agua templada para evitar los
espasmos que producen los bautismos lo cual se vienen realizando con agua
fría" y traspaso de "las casas hospitalarias, en poder de la Iglesia,
a manos seculares"; i) Reconocimiento a todos los americanos españoles,
mestizos, cholos, indígenas o aborígenes y demás hombres libres para elegir
representantes de las provincias libres de Charcas, Potosí, Cochabamba y La
Paz, evidenciando el “interés” por incorporar a los pueblos originarios del
norte.
El acta de Independencia, declaración que significó un paso
fundamental en la lucha contra los españoles, no sólo para el Río de la Plata
sino para Sudamérica porque habilitó a San Martín a avanzar sobre Chile y Perú,
fue impresa en castellano, quechua y aymara para divulgarla entre la población
de la región la cual podía ser entendida por los pueblos originarios
El indio tiene así un lugar paradogico en la construcción de
la Nacion Argentina: es excluido como subjetividad posible, pero frente a el
consolidó el modelo de ciudadanía; el es el marco en negativo, de la nueva
subjetividad nacional . Nuevo molde en la larga duración colonial, durante el
siglo XIX el indígena se fue convirtiendo en el factor que concentraba por
reacción de diversos componentes de la nueva identidad nacional, volviéndose
difusas las fisuras y entresijos de los bandos ideologicos que dejaba el
escenario de la Independencia (Viñas 1982;Sarmiento 1900)
A pesar de ser la sangre indígena, la misma que lucho junto al
ejercito del norte, la que mas contribuyo a nuestra independencia y sin embargo
no le atribuyeron ningún valor, creyendo que el fin del imperio español les
traería esa paz social que tanto anhelaban , fueron cayendo paulatinamente ante
un nuevo “ostigador” ,ostigador que les arrebataria sus tierras.
Luego de las guerras de la revolución, las comunidades de los
pueblos originarios dejan de existir; para pasar a ser ciudadanos ,lo que
significaría que:
· Los
pueblos originarios pierden sus propiedades
· Ya
no existen las comunidades
·
Pierden sus autoridades(cacique)
·
Pierden sus tierras, las que posteriormente conoceremos como tierras vacas.
El aborigen, ser originario de esta tierra, quedo así excluido y
fragmentado por la guerra y la nueva paz social, sepultado bajo el modelo de
ciudadanía.
Fuentes:
· Grandes
Problemas Del Mundo Colonial ;Guerras, Rebeliones Y Milenarismos Indígenas
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/3_2.html
·
http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/historia-cusco-historia-tahuantinsuyo4.shtml
·
https://es.wikipedia.org/wiki/Taki_Unquy
·
http://construccionargentina.blogspot.com.ar/2010_05_01_archive.html
·
https://es.wikipedia.org/wiki/Alejo_Calatayud
· Aborígenes
Argentinoshttp://faggella.com/histoargenta/indigenas.htm
· Juana Azurduy;
flor del Alto
perú:http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/juana_azurduy.php
· Creación del Rio
de la Plata
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/historia2/creacin_del_virreinato_del_ro_de_la_plata.html
· Las Guerras
Calchaquíes
http://elestudiantedehistoria.blogspot.com.ar/2008/03/las-guerras-calchaques.html
· Los
Nuestramericanos
http://elestudiantedehistoria.blogspot.com.ar/2008/03/las-guerras-calchaques.html
· Historia de
Belgrano y la independencia Argentina; Ángel acuña, vol. 1
· Google Books /
libro digital de José Luis Grosso; Indios Muertos ,Negros Invisibles.
Comentarios
Publicar un comentario